A menos de un año del inicio del Mundial 2026, la expectativa crece… y también las críticas. En los últimos días, varios medios británicos han expresado su preocupación por el alto costo de asistir al Mundial que se celebrará en Estados Unidos, México y Canadá, calificándolo como uno de los torneos “más caros de la historia”.
Medios de Inglaterra advierten sobre los precios excesivos
Periódicos como The Guardian, The Times y Daily Mail han publicado artículos señalando que los precios para el Mundial 2026 están fuera del alcance de muchos fanáticos. En particular, destacan:
- Boletos de partidos con precios iniciales elevados
- Hospedaje en ciudades sede con tarifas hasta un 300% más altas
- Costos de transporte interno entre sedes lejanas
- Y un gasto total estimado que puede superar los £10,000 libras esterlinas (unos $12,000 USD) por persona para todo el torneo.

¿Por qué precios tan elevados?
Los medios británicos explican que el costo del Mundial 2026 se debe a varios factores:
- Tres países sede, lo que implica traslados largos y costosos
- Inflación en ciudades como Nueva York, Los Ángeles, Toronto, CDMX, Monterrey, Vancuver, etc.
- Aumento en la demanda de alojamiento, vuelos y entradas.
- Eventos y experiencias exclusivas con precios premium.
Además, comparan esta edición con Qatar 2022, señalando que, si bien ese torneo también fue costoso, al menos las distancias entre sedes eran mínimas.
¿Qué dicen los fanáticos ingleses?
En redes sociales, muchos aficionados del Reino Unido han expresado su frustración. Algunos aseguran que preferirán ver los partidos desde casa, mientras que otros han comenzado a buscar alternativas más económicas para seguir a su selección nacional, como solo asistir a la fase de grupos o alojarse en ciudades cercanas no sede.
“Es un Mundial para millonarios”, escribió un usuario en X (antes Twitter).
“Me saldría más barato ir a dos Eurocopas que a un solo Mundial”, comentó otro.
¿La FIFA responderá?
Hasta el momento, la FIFA no ha emitido comentarios sobre los señalamientos de la prensa británica, pero los organizadores locales han prometido ofrecer experiencias “únicas e inclusivas” para los fanáticos de todo el mundo.