El mediocampista mexicano Jesús Dueñas rompió el silencio sobre un conflicto legal que lo enfrentó con FC Juárez, acusando al club fronterizo de falsificar su firma y modificar de manera ilegal la duración de su contrato para evitar cumplir con los pagos acordados.
En entrevista con Antonio Nelli, Dueñas relató que en 2022 firmó un contrato por tres años, válido hasta el Clausura 2025. Sin embargo, al solicitar el documento ante la Federación Mexicana de Futbol (FMF), descubrió que el club había registrado un contrato de solo un año, con una firma digital que él asegura nunca haber realizado.
¿QUÉ FUE LO QUE DIJO?
“Fue un golpe muy fuerte, no solo en lo económico, sino en lo personal. Te das cuenta de que en el futbol mexicano todavía pasan estas cosas”.
Ante la situación, Dueñas presentó una denuncia formal ante la Fiscalía General de Justicia, buscando no solo la reparación del daño, sino también visibilizar prácticas que calificó como injustas dentro del balompié nacional. El caso llegó a la Comisión de Conciliación y Resolución de Controversias de la FMF, que le dio la razón, aunque la indemnización inicial fue mínima —apenas tres meses de sueldo— debido a lo que marca la Ley Federal del Trabajo.
No conforme, el exjugador de Tigres escaló el litigio al Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), que finalmente falló a su favor. El órgano internacional determinó que FC Juárez deberá pagarle 18.6 millones de pesos, equivalentes al 40 % del valor total de su contrato original.

Aunque el fallo representó una victoria, Dueñas admitió que esperaba recibir la totalidad del acuerdo, pues considera que el daño fue mayor. “No se trata solo del dinero, es la forma en que se manejó todo. Ojalá esto sirva para que a ningún jugador más le pase”, agregó.
El caso ha encendido las alarmas en el futbol mexicano, al exponer la posibilidad de alteraciones contractuales y firmas apócrifas en registros oficiales. La exigencia de mayor transparencia y controles más estrictos en la Liga MX vuelve a colocarse sobre la mesa.