• Sun. Oct 5th, 2025

Redeportiva MX

¡Conectando tu pasión!

Los mejores momentos de José de Jesús Corona durante su carrera profesional

Este domingo 28 de septiembre el futbol mexicano dira adios a uno de los mejores guardametas dentro de la Liga MX, José de Jesús Corona terminará su carrera futbolística en el duelo donde Tijuana y Cruz Azul se verán las caras para cerrar la jornada 11 del Apertura 2025 y de igual manera poner punto final a la historia para que Corona cuelgue los guantes.

Aunque su vida personal se vio bastante envuelta por la polémica y algunas indisciplinas que le costaron castigos y convocatorias importantes, la carrera de guardameta para el nacido en Jalisco fue bastante fructífera, llena de varios momentos importantes que significaron no solo la gloria para el arquero sino también para las camisetas que defendió a lo largo de 22 años como profesional.

Su debut

José de Jesús Corona se formó en las fuerzas básicas de los rojinegros del Atlas por invitación de Raúl Morales que lo vió en un partido de Atlas Colomos; en el Clausura 2003 Armando Navarrete, portero titular de Atlas, sufriría una lesión en el duelo de la jornada 4 por lo que para la siguiente fecha el estratega Fernando Quirarte le daría la oportunidad de hacer su debut como profesional.

El 15 de febrero de 2003 en la cancha del Estadio Jalisco, a la edad de 22 años, el guardameta Corona se presentaba bajo los tres palos siendo titular ante los Tiburones Rojos del Veracruz quienes regresaron al puerto goleados 3-0 por parte de los de Jalisco y con una actuación impecable del debutante que en su primer partido dejó su portería en ceros.

El primer traspaso y la primera final

Tras quedar eliminados en los cuartos de final del Clausura 2004 ante los Pumas por marcador global de 5-2, el cuadro rojinegro negociaría el traspaso de Corona con un equipo actualmente extinto, los recordados Tecos de la Universidad Autónoma de Guadalajara se hicieron con los servicios del joven portero para el Apertura 2004 donde quedaron en la última posición de la tabla general.

Para el siguiente torneo, el Clausura 2005 las cosas cambiarían para la escuadra de los Tecos, ya que tras las 17 jornadas lograrían clasificarse a los cuartos de final donde eliminaron al Necaxa 4-1 global, en semifinales dejarían a Monarcas Morelia con un 2-1 y para la final enfrentarían al America donde caerian derrotados 7-4 en el global.

El debut con la Selección Nacional Mexicana

En el año 2003 Corona recibiría su primer llamado con el primer equipo de la Selección Mexicana, ya que años atrás en 1997 había defendido los colores tricolores en el Mundial Sub-17 disputado en Egipto donde fue titular en la fase de grupos sin poder avanzar a la siguiente ronda; pese a su llamado con la Selección Mayor no tuvo minutos en el duelo amistoso ante Uruguay.

Para el 27 de abril de 2005 sería convocado por Ricardo Lavolpe para el amistoso ante Polonia siendo su debut con la Selección Mexicana Mayor, dicho duelo terminaría empatado 1-1 y desde ese momento comenzaría su historia con México dentro de Clasificatorias Mundialistas y Amistosos Internacionales.

La goleada a Boca Juniors en Libertadores

Tras ser goleado en la gran final del Clausura 2005, Corona sería llamado por el conjunto de las Chivas para reforzarse de cara a los cuartos de final de la Copa Libertadores 2005 donde el equipo rojinegro se enfrentaba a los Xeneizes de Boca Juniors en un duelo que parecía complicado para el cuadro mexicano que anteriormente había eliminado a Pachuca en los octavos de final.

Corona sería titular para el partido de ida donde tendría su primera titularidad en una competencia internacional, el 1 de junio de 2005 en la cancha del Estadio Jalisco, Chivas recibió a Boca Juniors en un partido que terminaría 4-0 en favor de los de Guadalajara dejando prácticamente fuera a los argentinos que no pudieron reaccionar en la vuelta donde el marcador quedaría 0-0, 4-0 global.

La llegada a Cruz Azul

Después de casi 5 años defendiendo la camiseta de los Tecos, el destino de José de Jesús Corona sería al sur de la Ciudad de México, ya que para el Apertura 2009 el equipo de Cruz Azul contrataría al guardameta de Jalisco y para la jornada 2 de ese torneo haría su debut defendiendo la portería celeste ante Pumas en el Estadio Olímpico Universitario con victoria de 3-0 sobre los universitarios.

El oro en Jalisco y Londres

Su buen momento en Cruz Azul haría que Luis Fernando Tena lo tomará en cuenta para representar a México en los Juegos Panamericanos de 2011 los cuales se disputaron justamente en Guadalajara, tras una fase de grupos donde avanzaron como primero de grupos lograrían llegar a la final y derrotar a Argentina para poder hacerse con el oro panamericano.

Tras conseguir el boleto a los Juegos Olímpicos de Londres 2012, Tena llamaría a Corona como refuerzo para el torneo donde fue pieza fundamental para poder avanzar como primero de grupo y sin recibir un gol en la fase de grupos, para los cuartos de final aporto atajadas que mandaron el duelo ante Senegal a tiempo extra y ganarlo, en semifinales solo permitió un gol de los Japoneses y con ello avanzar a la final por marcador de 3-1.

La tarde del sábado 11 de agosto de 2012 en el Estadio de Wembley, Corona saldría como capitán de la Selección Mexicana Olímpica que derrotó 2-1 al combinado de Brasil y con ello lograr la primera medalla olímpica de oro para México dentro del deporte del fútbol.

El final de la sequía en Cruz Azul

Después de lograr la hazaña olímpica en Londres, el guardameta mexicano regresó a México para buscar una nueva gesta heroica, hacer campeón de Cruz Azul tras 16 años sin poder levantar un trofeo, tras el regreso de la Copa MX el equipo azul lograría llegar a la gran final ante Atlante tras eliminar en semifinales al América, después de 90 minutos sin goles la tanda de penales daría un trofeo a Cruz Azul y a Corona iniciando así la cosecha de títulos.

Por su parte en el torneo de liga el cuadro cementero caería en la final ante América por lo que pese a la derrota lograría su pase a la Liga de Campeones de Concacaf donde tras pasar la fase de grupos el cuadro de la Noria llegaría a la gran final ante Toluca donde el empate de 1-1 y el gol de visitante les daría el segundo título en un año tanto para la institución como para el portero.

La novena

Tras lo conseguido en 2013 y 2014 las vitrinas celestes se cerrarían por un tiempo, ya que vivieron una etapa llamada por la afición “La Era Boing” por el patrocinio que fue recordado por la carencia de liguilla para el cuadro de Cruz Azul, en el Apertura 2018 tendría una revancha ante América pero de nueva cuenta caerían en la gran final por lo que el título de Liga quedaba como asignatura pendiente.

Tras la cancelación del Clausura 2020 por la pandemia de Covid y la eliminación en semifinales del Apertura 2020 donde Pumas igualaría el global 4-4 para avanzar por la tabla, el Clausura 2021 marcaría un antes y después dentro de la historia de Cruz Azul ya que sería el torneo donde finalmente levantarían la tan anhelada novena estrella en el Estadio Azteca y Corona sería quien levantará dicho trofeo.

Tras lo conseguido enfrentaría a León en el Campeón de Campeones y así sumarían otro título a las vitrinas de la Noria, un año después tras el bicampeonato de Atlas enfrentarían a los rojinegros en la llamada Supercopa de la Liga MX donde fue suplente pero junto con el “Cata” Domínguez levantaría en lo alto el trofeo.

El retiro

Para el Apertura 2023 el cuadro de Cruz Azul dejaría ir a Corona y los Xolos de Tijuana se harían de la experiencia del llamado portero de oro, tras dos años con el equipo de Tijuana y a la edad de 44 años el portero medallista de oro y campeón de liga anunciaría su retiro como profesional ante justamente el club donde logró todo en su carrera, ante Cruz Azul terminará esta historia, la historia de José de Jesús Corona.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *