Por su cuenta de x, el embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, compartió en redes sociales la primera imagen de la deportación de Julio César Chávez Jr. hacia territorio mexicano, donde el boxeador deberá enfrentar cargos.
El diplomático subrayó que este hecho reflejó la “sólida cooperación” entre ambos gobiernos y aseguró que la colaboración binacional fortalece la seguridad tanto de México como de Estados Unidos.
¿POR QUÉ FUE DEPORTADO?
Chávez Jr. fue detenido por agentes del Servicio de Inmigración de EE. UU. (ICE) el 2 o 3 de julio de 2025 en Los Ángeles, poco después de su combate contra Jake Paul. El motivo principal fue que había excedido el tiempo permitido por su visa de turista (B2), que expiró en febrero de 2024, además de haber proporcionado información falsa en su solicitud de residencia permanente en abril de 2024.
También se señala que presentó “declaraciones fraudulentas” en esa solicitud, presumiblemente ligadas a su matrimonio con Frida Muñoz, quien tiene vínculos familiares con el Cártel de Sinaloa.
Por todos estos motivos, el Departamento de Seguridad Nacional y el ICE lo consideraron removible y procedieron a su deportación a México.

¿QUÉ CARGOS ENFRENTA EN MÉXICO?
1. Delincuencia organizada
Las autoridades mexicanas lo acusan formalmente de estar vinculado con el Cártel de Sinaloa, específicamente con “Los Chapitos”. La Fiscalía General de la República (FGR) lo investiga desde 2019, incluyendo acusaciones de actuar como operador o sicario dentro del grupo criminal.
2. Tráfico de armas (y posiblemente drogas)
La orden de arresto incluye delincuencia organizada y tráfico de armas, con supuestas conexiones en la introducción y traslado de armas, municiones y explosivos.